Las quemaduras son lesiones que se producen en la piel como consecuencia del contacto con una fuente de calor. Hay distintos motivos por los cuales podemos sufrir una quemadura en nuestra vida diaria, sin embargo, la causa más común es el contacto directo con el fuego. Uno de los lugares más comunes en los que estas lesiones pueden ocurrir es en los dedos, y en este artículo veremos qué hacer en caso de que suframos una ampolla de quemadura en el dedo.
Primeros auxilios para quemaduras de dedos con ampollas
Antes de proceder a explicar qué hacer con las ampollas producidas por las quemaduras en los dedos, es importante recordar que debemos tomar ciertas medidas de primeros auxilios para evitar la extensión de la lesión y ayudar a aliviar el dolor en el momento de la quemadura. Estos son los pasos a seguir:
Paso 1: Enfriar la zona afectada
Lo primero que debemos hacer es enfriar la piel quemada. Coloca el dedo afectado bajo el chorro de agua fría durante unos minutos para reducir el dolor y evitar que la lesión se extienda.
Paso 2: Limpiar la lesión
Después de haber enfriado la zona afectada, lava cuidadosamente la herida con agua y jabón neutro. Es importante mantener la herida limpia para prevenir infecciones.
Paso 3: Proteger la quemadura
Una vez limpia la quemadura y secada, utiliza un apósito o venda para proteger la zona afectada. Esto también ayudará a prevenir infecciones;
¿Qué hacer si se forma una ampolla?
En caso de haber seguido los primeros pasos, una ampolla de quemadura puede formarse en el dedo. No es raro que esto ocurra, ya que normalmente la ampolla se forma como una respuesta natural del cuerpo para proteger la zona afectada. Sin embargo, si no se maneja correctamente, la ampolla puede empeorar la lesión, infeccionar y provocar una cicatriz. Entonces, ¿cómo manejar una ampolla de quemadura en el dedo? Veamos:
Paso 1: No la rompas
A menos que la ampolla esté causando un dolor extremo, lo que puede suceder cuando la lesión es grande, debemos resistirnos a la tentación de explotar la ampolla. Esto podría duplicar la superficie de piel quemada, lo que aumentaría el riesgo de infección.
Paso 2: Protege la ampolla
Cubre la ampolla con un vendaje o apósito limpio antes de incurrir en alguna actividad diaria. Si la ampolla está en una ubicación donde es inevitable el roce, como en el pie, deberá cubrirse para prevenir una infección. Y recuerda que deberás cambiar el vendaje y reaplicar un antibiótico con regularidad.
Paso 3: Atenuar el dolor
El dolor en la zona afectada puede ser intenso, sobre todo al principio, pero se pueden tomar medidas para reducirlo. Se recomienda tomar analgésicos antiinflamatorios para ayudar con el dolor, mientras que el cuidado adecuado de la herida deberá minimizarlo.
Conclusiones
Las quemaduras pueden ser dolorosas, molestas y desagradables, especialmente cuando afectan los dedos de nuestras manos. Sin embargo, es importante tomar medidas de primeros auxilios adecuadas y comprender cómo manejar las ampollas resultantes para evitar que la lesión se agrave. En cualquier caso, si sientes dolor intenso durante un periodo prolongado de tiempo, deberías visitar a un profesional de la salud.