La dinámica de las familias reconstruidas o ensambladas suele ser diferente a la de las tradicionales. En estos casos, uno o ambos miembros de la pareja tienen hijos de relaciones anteriores. A menudo, el proceso de integración no es fácil y se presentan diferentes conflictos que pueden requerir tiempo y paciencia para resolverse. Uno de los problemas que pueden surgir en estos casos es la manipulación por parte de uno de los hijos de la pareja.
¿Qué es la manipulación?
La manipulación es una forma de controlar a otra persona para obtener lo que se quiere. En el caso de los hijos de la pareja, esta manipulación puede ser dirigida hacia uno de los miembros de la pareja o hacia ambos. Este tipo de manipulación puede tener diferentes objetivos: conseguir más atención, conseguir más privilegios, alejar a uno de los miembros de la pareja, etc.
¿Cómo se manifiesta la manipulación en los hijos de la pareja?
1. Victimismo exagerado
Un hijo manipulador puede presentarse como víctima en todo momento. Puede quejarse constantemente de que su padre o su madre no le prestan suficiente atención, que no le compran lo que quiere o que no le permiten hacer lo que le gusta. Además, puede magnificar pequeñas situaciones para obtener la atención que desea.
2. Mentiras y engaños
La mentira es una herramienta muy común en la manipulación. El hijo manipulador puede mentir para conseguir lo que desea o para evitar hacer algo que no quiere hacer. Además, también puede llegar a engañar a los miembros de la pareja para alejarlos el uno del otro.
3. Chantaje emocional
El chantaje emocional es otra forma de manipulación muy utilizada por los hijos de la pareja. Pueden amenazar con hacer algo malo si no consiguen lo que quieren o pueden hacer sentir culpable a uno o ambos miembros de la pareja para que hagan lo que ellos desean.
¿Cómo enfrentar la manipulación en los hijos de la pareja?
Enfrentarse a la manipulación no es una tarea fácil, pero es importante hacerlo para evitar que esta situación se agrave. A continuación, se dan algunos consejos para enfrentar la manipulación en los hijos de la pareja:
- Identifica la manipulación: Lo primero que hay que hacer es reconocer que se está siendo manipulado.
- Comunica tus sentimientos: Es importante hablar de los sentimientos que genera la manipulación y explicar claramente lo que se espera que cambie.
- Establece límites claros: Hay que establecer límites claros y coherentes para evitar que el hijo manipulador siga con esta conducta.
- Trabaja en equipo: Es importante que la pareja trabaje en equipo para enfrentar la manipulación y apoyarse mutuamente.
- Busca ayuda profesional: Si la situación se agrava o no se consigue avanzar, es importante buscar ayuda profesional para trabajar en la dinámica familiar.
En definitiva, enfrentar la manipulación en los hijos de la pareja puede ser un proceso difícil y doloroso, pero es importante hacerlo para evitar que se repita en el futuro. Establecer límites claros, trabajar en equipo y buscar ayuda profesional son algunas de las herramientas que pueden ayudar a superar esta situación.