En la actualidad, tener un hijo es una de las decisiones más importantes y emocionantes que se pueden tomar en la vida. Sin embargo, también es una decisión que conlleva una gran responsabilidad financiera. En España, el coste de tener un hijo varía dependiendo de varios factores como la edad de los padres, la salud del bebé, el lugar de residencia y el tipo de parto que se elija. En este artículo, te contaremos cuanto cuesta tener un hijo en España en el 2021.
Gastos prenatales
Antes del nacimiento del bebé, los padres tendrán que realizar algunos gastos para garantizar un embarazo saludable y una llegada al mundo adecuada. Entre los principales gastos se encuentran:
- Las visitas al médico para los controles prenatales. Estas visitas pueden costar entre 50€ y 150€ dependiendo de la clínica en la que se realicen.
- Los análisis de sangre y orina, que suelen costar entre 50€ y 100€. Aunque, en la mayoría de los casos, las pruebas están cubiertas por la seguridad social.
- Las ecografías, que pueden costar entre 60€ y 150€. En este caso, la seguridad social suele cubrir las ecografías necesarias.
Gastos durante el parto
Una vez que llegue el momento del parto, los gastos pueden variar mucho dependiendo del tipo de parto y la clínica que se elija. Los padres deberán tener en cuenta los siguientes gastos:
- El parto natural en una clínica privada puede costar entre 2.500€ y 5.000€.
- El parto natural en una clínica pública es gratuito, aunque los padres pueden optar por contratar una habitación privada por unos 60€ por noche.
- El parto por cesárea en una clínica privada puede costar entre 4.500€ y 7.000€.
- El parto por cesárea en una clínica pública es gratuito, aunque los padres pueden optar por contratar una habitación privada por unos 60€ por noche.
Gastos postnatales
El nacimiento del bebé no significa el fin de los gastos. Los padres deberán tener en cuenta una serie de gastos adicionales como:
- La compra de pañales, que pueden costar alrededor de 50€ al mes.
- La alimentación del bebé, que puede costar unos 100€ al mes si se opta por darle leche de fórmula.
- Los gastos asociados a la decoración y mobiliario de la habitación del bebé, que pueden variar mucho dependiendo de las necesidades y gustos de los padres.
- Las consultas médicas y las vacunas, que suelen estar cubiertas por la seguridad social, aunque algunos padres pueden optar por contratar un seguro privado que cubra estos gastos.
Conclusión
Tener un bebé es una decisión emocionante, pero también implica una gran cantidad de responsabilidades financieras. Si estás pensando en tener un hijo en España, es importante que tengas en cuenta todos los gastos asociados al proceso para poder planificar tus finanzas de manera adecuada.