Portada » Bebés » Crisis de los 15 meses

Desde hace unos años, se habla del fenómeno de la «crisis de los 15 meses» en bebés y niños pequeños. Se trata de un momento en el desarrollo del niño en el que se presentan cambios significativos en su comportamiento y en su forma de interactuar con el mundo que los rodea. Si eres padre o madre, probablemente has escuchado hablar de ello. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la crisis de los 15 meses.

¿A qué edad ocurre la crisis de los 15 meses?

La crisis de los 15 meses ocurre, por supuesto, alrededor de los 15 meses de vida del bebé. Esto significa que se presenta aproximadamente un año después de la primera gran transición que experimentan los bebés: la adaptación a la vida fuera del útero de la madre.

¿Qué cambios se presentan en los bebés?

El principal cambio que se presenta en los bebés durante la crisis de los 15 meses es la necesidad de independencia. El niño quiere hacer las cosas solo, sin la ayuda de sus padres. Esto puede llevar a momentos de frustración y enfado, ya que todavía no tienen la habilidad necesaria para hacer todo lo que quieren.

Además, durante esta crisis, los bebés también experimentan cambios en su forma de comunicarse. Pueden empezar a señalar objetos, a utilizar gestos, e incluso a decir sus primeras palabras. También pueden comenzar a mostrar un mayor interés por el mundo que los rodea, explorando e investigando todo lo que encuentran.

¿Cómo afecta la crisis de los 15 meses a los padres?

La crisis de los 15 meses también puede ser un momento difícil para los padres. En muchos casos, pueden sentirse abrumados por la necesidad de independencia de su hijo, y pueden incluso sentir que están perdiendo el control de la situación. Además, es posible que los padres se sientan tristes o nostálgicos al ver cómo su bebé está empezando a crecer y a dejar de lado algunas de las cosas que antes les hacían sentir más cerca.

¿Qué pueden hacer los padres para sobrellevar la crisis de los 15 meses?

Los padres pueden tomar algunas medidas para asegurarse de que sobrellevan bien la crisis de los 15 meses:

  • Se flexible. Es importante recordar que el niño está experimentando cambios significativos, por lo que es posible que necesiten más atención y apoyo durante este tiempo.
  • No tomarlo de manera personal. Los cambios en el comportamiento del niño no son un reflejo de su amor por los padres.
  • Animar la independencia del niño. Aunque puede ser aterrador, permitir que el niño haga cosas solo puede ser beneficioso para su autoestima y sus habilidades motores.
  • Hablar con otros padres. A veces, simplemente hablar con otras personas que han pasado por lo mismo puede ser muy útil para los padres.

En resumen, la crisis de los 15 meses puede ser un momento difícil tanto para los niños como para los padres. Los cambios en el comportamiento del niño pueden ser desafiantes, pero es importante recordar que es un proceso normal en su desarrollo. Si te encuentras luchando durante este tiempo, recuerda que no estás solo y habla con otros padres para obtener apoyo. ¡Esto también pasará!

Entradas relacionadas