La alimentación complementaria es un tema que genera muchas dudas e inquietudes en los padres y madres primerizos. Es muy importante tener en cuenta que la correcta introducción de nuevos alimentos debe hacerse de forma gradual y de acuerdo a las necesidades y características individuales de cada bebé.
¿Qué es la Asociación Española de Pediatría?
La Asociación Española de Pediatría es una entidad científica y profesional dedicada a la defensa de los derechos de los niños y adolescentes. Es la mayor organización de pediatría de España y cuenta con más de 11.000 miembros, entre los que se incluyen pediatras clínicos, médicos de atención primaria, residentes de pediatría y estudiantes de medicina.
¿Qué es la alimentación complementaria?
La alimentación complementaria es la introducción gradual de alimentos distintos a la leche materna o artificial. Esta etapa comienza alrededor de los 6 meses de edad del bebé y se extiende hasta los 2 años. La Asociación Española de Pediatría recomienda que la alimentación complementaria se introduzca de forma gradual, progresiva y adaptada a las necesidades del bebé.
¿Cuáles son las principales recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría?
- Introducir los alimentos uno por uno, para poder detectar posibles alergias alimentarias.
- Ofrecer primero alimentos con textura blanda y fácilmente digeribles, como el puré de verduras o frutas.
- Evitar alimentos con alto contenido en azúcares y grasas, como los dulces o los fritos.
- Incorporar paulatinamente alimentos con más consistencia, como la carne o el pescado.
- Mantener el consumo de leche materna o artificial, como principal fuente de nutrición del bebé
Conclusión
La alimentación complementaria es una fase crucial para el crecimiento y desarrollo del bebé. Es importante seguir las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría y consultar con el pediatra cualquier duda o inquietud que surja. De esta forma, se garantizará una introducción gradual, progresiva y adaptada a las necesidades del bebé, que le permitirá disfrutar de una alimentación saludable y equilibrada.